Los descalzados

Los descalzados

Los Descalzados es una agrupación musical de Córdoba, Argentina, su principal estilo es el Cuarteto Cordobés, pero también fusionan con otros géneros musicales.

Fundada por Sebastián Tissera, cantante, compositor y líder de la banda; Su debut en vivo fue el 6 de julio del año 2000, donde se presentaron por primera vez al público en el aniversario de Radio Amistad de la Ciudad de Córdoba”; Un año antes , junto a su cuñado Diego Acuña, arreglador y pianista, ya habían experimentado con una producción titulada “Ya La Fiesta Comenzó” vendida y distribuida entre familiares y amigos, quedando muy poco registro de ello en formato casette.

Al año siguiente graban en vivo un material que lo titularon "El Único”, también en forma experimental.

El 4 de Septiembre del año 2006 con una formación totalmente consolidada lanzan su tercer trabajo musical, esta vez a nivel profesional y en forma independiente, al que titularon “Se Buscan Guapos”, donde participaron figuras de renombre, el dominicano Jean Carlos, en el corte “La Montaña” primer featuring, Eduardo "pato" Lugones dueño y fundador de la banda legendaria Chébere, Carlitos “Pueblo” Rolán pionero del cuarteto Cordobés, el bandoneonista internacional Carlos Nieto y Segundo Tito Paz reconocido por su labor como locutor en Cadena 3 Argentina. La Montaña” es la canción que llegó a las radios populares como número "uno" en los rankings, entre ellas “La mañana para todos” junto a Héctor “Titi” Ciabattoni.

Su cuarto disco grabado en vivo el 22 de diciembre del año 2007, llevaría por nombre "Dejando Huellas", donde participaron Rubén Rubhino Da Silva, ex cantante de Chebere y Turco Oliva de Cachumba. Este fue el disco que le daría su primera nominación a los premios Gardel, el máximo reconocimiento de la música argentina.

En el año 2010 “Superhéroe” es el quinto disco, este de incursión internacional, en el compartieron canciones con artistas como José Virgilio Peña Suazo, El Rey del Mambo, líder de la Banda Gorda, Desde República Dominicana, el intérprete y compositor Sergio Vargas, quien colaboró en una canción grabada íntegramente en Santo Domingo; La Presentación en el disco fue realizada por Jorge Cota, desde California, Estados Unidos conocido internacionalmente por "Más de la Vida", y se suma también el Colombiano, comunicador Social Donizetti Barrios; En la canción "Para Arriba" participaron desde Puerto Rico los hermanos Edwin y Felo. El internacional Coro Kennedy hace su extraordinaria participación en la cumbia cordobesa "Mi Nuevo Amor". la banda Cordobesa “Los Caligaris”, impregnaron con su buena onda y alegría la canción que da nombre a la placa "Superhéroe", Este disco fue nominado a los Premios Gardel y reconocidos por la Fundación Pro Salud como un aporte a la Salud de los cordobeses.

“Cuarteto Orgánico” fue el sexto disco, que salió a la venta en el año 2016, en una superproducción, ya que allí reunió artistas de la talla como el cantante cubano Donato Poveda ex Donato & Estéfano, desde Colombia Osmar Perez  los Chiches Vallenato, desde Panamá el grupo de Ska Os Almirante, en violines el Salvadoreño Héctor David y la flautista desde New Jersey Andrea Brachfeld que junto al tenor Argentino Darío Volonté  interpretan el primer tema "Cuarteto-Lírico" , también se sumó el cesionista Ernesto Núñez trompetista de Juan Luis Guerra, desde Maracaibo, Venezuela el grupo nominado a los Latin Grammy , Vocal Song, interpretando íntegramente la canción "Loco de Amor" totalmente en forma vocal, sin la ejecución de instrumentos musicales, la banda Skapaltata aportó lo suyo en la canción "Si ella se va", En la apertura del disco, se escucha una particular introducción con la voz del actor de doblaje Rubén Moya. Los artistas locales también fueron parte de esta producción, como Javier "La Pepa" Brizuela de La Barra, Gabriel "Titán" González, Fernando Bladys, Ulises Bueno, Marcos Bainotti, Lisandro Márquez, el grupo folclórico Los del Suquía, entre otros y la participación del Coro Gospel Kumbaya. Con este disco la banda obtuvo su tercera nominación a los Premios Gardel.

En el 2018 llega “18 años ya somos mayores”, grabado en vivo en la Sala del Rey, bajo la licencia de Sony Music Argentina, la banda celebró con una producción que cuenta de 18 track que repasan su carrera. El reconocido cantante Alejandro Ceberio fue uno de los invitados en el tema “Si Jesús está a mi lado”, también el Turco Oliva y Rubhino revivieron la participación en el disco “dejando huellas” y el cantautor Diego Olmos participó en la canción “Es ella” versionando un clásico. Esa noche, en la cumbia "Mi vitamina” se sumó por primera vez, la voz femenina del cuarteto, Magui Olave, que llegó junto a su esposo el futbolista Matías Suarez, quien le regaló una camiseta de Belgrano a Seba, hincha de dicho club. El show fue totalmente gratuito, esto hizo que llegaran contingentes de varias partes de la provincia, como del país.

En el especial año 2020, tenían preparado el festejo por sus 20 años, se canceló debido a la pandemia mundial del covid-19, que suspendía toda aglomeración de público, decidieron festejar el 6 de julio en un vivo, a solas con los músicos, desde el local bailable "Margarita" y lo hicieron a través de las redes sociales, con un festejo lleno de canciones, recuerdos y artistas invitados por la pantalla.

En este mismo año lanzaron los sencillos “Que se vaya al diablo” y “La bestia” ya totalmente en formato digital, donde ahondan temas sociales muy actuales, como siempre los caracterizó en sus líricas.

Fueron nominados a los premios internacionales "Arpa" en el año 2021, donde también participaban artistas como Ricardo Montaner, Camilo, Eva Luna, Mau y Ricky entre otros; La ceremonia se llevó a cabo en México, donde fueron invitados, pero debido a las restricciones de la Pandemia, participaron con un musical desde el Estadio Mario Alberto Kempes, en la Ciudad de Córdoba.

La Legislatura provincial, en el año 2021, los reconoció con un "Beneplácito" a través del Bloque Encuentro Vecinal.

Son nuevamente nominados a los Premios Gardel, por el Álbum "Traducido al Cordobés" año 2022, formato digital, distribuido por C.M.C.

El 15 de diciembre del año 2023, lanzan su noveno álbum “Una dosis de Esperanza”, con invitados especiales y un concepto musical esperanzador.

Desde su primera presentación hasta la actualidad, recorren el país, sin distinción denominacional, credo o clase social, viajando a lo largo y a lo ancho del país, pasando de tocar muchas veces en una plaza de una villa a un escenario de un festival, frente a 15.000 personas; Fueron teloneros en el circuito local de Jean Carlos en el reconocido y emblemático Estadio del Centro y junto a Chébere en la moderna Sala del Rey, también de Cachumba y Marejada.

En febrero del año 2009, salieron por primera vez del país, llegando a la República del Uruguay, donde cientos de jóvenes colmaron el Balneario las Cañitas; La segunda vez que visitaron otro país fue en el año 2024, participando del evento Íntimo Edición Chile, en el Departamento de Santiago.

Durante todos estos años, han participado en Corsos, fiestas Patronales, Festivales, bailes, boliches, congresos, campamentos, iglesias, sin diferenciación, con la misma misión, llevar alegría, fe y esperanza, cómo los había presentado Mario Pereyra en Cadena 3, o en el lenguaje eclesiastico, ser sal y luz.

El Origen del nombre: es en referencia a la cita bíblica "quita tu calzado" (Éxodo 3:5) de ahí la frase representativa para ellos “dejando huellas”; Se declaran abiertamente como cristianos, pero siempre aclaran que su música es cuarteto y no existe un subgénero como "cuarteto cristiano".