CMTV.com.ar

"Spiritual Pop Music": la nueva ola musical

Tal como ocurrió con el rock en su momento, el género "Spiritual Pop Music" trasciende lo musical y se convierte en un fenómeno cultural que fusiona temáticas espirituales y sonidos que invitan a la reflexión y la paz mental

10-mar-2025

Tal como ocurrió con el rock en su momento, el género "Spiritual Pop Music" trasciende lo musical y se convierte en un fenómeno cultural que fusiona temáticas espirituales y sonidos que invitan a la reflexión y la paz mental

El “Spiritual Pop Music” es un movimiento musical emergente que fusiona elementos del pop contemporáneo con temáticas espirituales y sonidos que invitan a la reflexión y la conexión interior. Este género ha ganado popularidad en los últimos años, atrayendo a oyentes que buscan una experiencia musical más profunda y significativa. 

Sin embargo, el “Spiritual Pop Music” no es un fenómeno completamente nuevo. Figuras icónicas como Enya han sentado las bases de esta fusión entre melodías envolventes y un mensaje espiritual. Con su estilo etéreo, Enya ha conquistado al mundo con canciones como “Only Time” y “Orinoco Flow”, que evocan paisajes sonoros místicos y una sensación de paz. Deva Premal, por su parte, ha popularizado los mantras en la música contemporánea, acercando al público occidental a sonidos y mensajes de la tradición espiritual oriental. Su interpretación de mantras sánscritos ha sido clave en la evolución de la música espiritual moderna. Otro nombre influyente es Loreena McKennitt, cuya obra combina folk celta, música del mundo y letras inspiradas en la poesía mística y la filosofía espiritual.

En el ámbito de Argentina, el grupo Círculo Del Bosque ha emergido como líder del “Spiritual Pop Music”. Su propuesta artística se caracteriza por la integración de melodías folk y pop con letras que exploran la espiritualidad, la conexión con la naturaleza y la introspección. A través de sus composiciones, buscan ofrecer al público una experiencia musical que trasciende lo cotidiano y promueve la reflexión personal.

En lo que refiere a la música global, la colaboración “We pray”, lanzada en 2024, es un ejemplo significativo de la convergencia entre el pop y la espiritualidad. En esta canción, la banda británica Coldplay se unió a artistas de diversas culturas, incluyendo a la argentina Tini, la palestino-chilena Elyanna, el nigeriano Burna Boy y la inglesa-nigeriana Little Simz, para transmitir un mensaje sobre la resolución de conflictos a través del diálogo y la oración.

Uno de los eventos más destacados dentro de esta corriente es el Wanderlust Fest, un festival internacional que combina música, yoga, meditación y bienestar. Con sedes en distintos lugares del mundo, este festival reúne a artistas y practicantes de diversas disciplinas que buscan una conexión más profunda a través del arte y la espiritualidad. Su enfoque integral lo convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad del “Spiritual Pop Music” y otros movimientos afines.


Al rededor del mundo existen diversos festivales que incluyen el "Spiritual Pop Music" como hilo conductor, tales como "Just Love Festival" en Alemania y "Mantra Fest" en España, entre muchos otros.

Este movimiento refleja una tendencia creciente en la industria musical: la búsqueda de contenidos que no solo entretengan, sino que también nutran el espíritu y fomenten una conexión más profunda con uno mismo y con el entorno.

Más noticias de CMTV.com.ar



CMTV.com.ar - Maná está nominada al Salón de la Fama del Rock
12-feb-2025

Maná está nominada al Salón de la Fama del Rock

Maná ha sido nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll, convirtiéndose en el primer grupo de habla hispana en recibir esta distinción.

Esta nominación los coloca junto a un grupo de artistas de reconocimiento internacional y destaca su impacto en la industria musical.

La presencia de artistas latinos en el Salón de la Fama del Rock & Roll ha sido limitada, con nombres como Santana y Richie Valens.

La nominación de Maná representa un paso significativo para una mayor representación hispana en este espacio.

La banda ha dedicado esta nominación a la comunidad latina, con énfasis en los inmigrantes.

Somos 4 cuates que crecimos en México escuc...


CMTV.com.ar - Homenaje a John Lennon en el Teatro Ópera

CMTV.com.ar - Un Verano cierra la Fiesta Nacional de la Confluencia
11-feb-2025

Un Verano cierra la Fiesta Nacional de la Confluencia

Un Verano participó en la jornada del cierre de la Fiesta Nacional de la Confluencia, un evento masivo realizado en la ciudad de Neuquén, en la Patagonia argentina.

El festival, que reunió a más de un millón de asistentes a lo largo de varios días, concluyó el domingo pasado.

La banda, integrada por músicos jóvenes con experiencia en la producción musical, presentó un repertorio que incluyó temas propios y versiones de clásicos del rock nacional e internacional.

Durante su presentación, Un Verano interpretó sus canciones Rosa y Mery no!, y luego ofreció una versión de