Charly García

La UBA otorgará el título de Doctor Honoris Causa a Charly García

La Universidad de Buenos Aires otorgará el título de Doctor Honoris Causa a Charly García, a partir de una iniciativa impulsada por la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes

13-jun-2025

La Universidad de Buenos Aires otorgará el título de Doctor Honoris Causa a Charly García, a partir de una iniciativa impulsada por la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes

Este año, la Universidad de Buenos Aires le dará a Charly García el título de Doctor Honoris Causa.

La ceremonia está prevista para agosto de este año, y se espera que el legendario autor de “Inconsciente colectivo” y “Canción para mi muerte”, hoy con 73 años, pueda asistir en persona a recibir la distinción. El reconocimiento fue aprobado en función de su invaluable aporte musical, así como por la dimensión política que han adquirido muchas de sus canciones a lo largo de distintas etapas de la historia argentina.

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti, explicó: “La propuesta surgió desde el Departamento de Artes, especialmente a partir de la incorporación de la cátedra de Música Popular, que está a cargo de Lisa Di Cione”. Y agregó: “Nos pareció fundamental, tanto desde la carrera de Artes como desde el Decanato —donde también soy docente y graduado—, apoyar esta iniciativa. Charly es una figura clave no solo en la historia de la música en nuestro país y la región, sino también por la carga política y cultural de su obra”.

La propuesta inicial fue impulsada por Di Cione y contó con el respaldo y desarrollo de los docentes Martín Liut y Marina Cañardo, quienes trabajaron en la formulación final del proyecto. Manetti también destacó que dentro de la facultad se ha incorporado una nueva Especialización en Música Popular, como parte del esfuerzo por dar espacio académico a figuras esenciales de nuestra música popular.

Para Lisa Di Cione, “Charly García fue una figura central del movimiento del rock argentino, latinoamericano e hispano. Hasta los años 80, el rock estaba relativamente ‘localizado’, aunque existían giras, encuentros e intercambios aislados entre músicos”.

La docente remarcó que “fue en la década del 80 cuando el rock se nacionalizó, y artistas como Soda Stereo, Miguel Mateos y Charly García se convirtieron en referentes a nivel regional. Pero fue Charly quien llevó al rock nacional a su punto más alto: siempre atento a lo nuevo, dispuesto a crear y desmontar proyectos en busca de lenguajes distintos, incluso a costa de ser blanco de la crítica del momento”.

Más noticias de Charly García




Charly García - Nuevas versiones en CD y vinilo de "La lógica del escorpión"
10-oct-2024

Nuevas versiones en CD y vinilo de "La lógica del escorpión"

A un mes de su lanzamiento ya se agotaron los 7.000 ejemplares versión de lujo, limitada y numerada, de La lógica del escorpión, el último álbum de Charly García. Fue el disco más vendido en disquerías de Argentina.

Y para que nadie se quede sin su disco físico, Sony Music anuncia el lanzamiento de estas dos nuevas versiones: CD y vinilo estándar, que estarán disponibles el 23 de octubre, en el cumpleaños de Charly.

Tanto sus pares como su legión de fiele...


Charly García - Salió el nuevo disco de Charly García
11-sep-2024

Salió el nuevo disco de Charly García

En el “Día del Maestro” se estrena la nueva obra de Charly García, que está disponible tanto en plataformas digitales como en vinilo, con una edición de lujo, limitada y numerada.

El álbum se titula La lógica del escorpión y cuenta con un atractivo arte de Renata Schussheim basado en una idea de Charly: portada doble, impresiones en dorado con relieves y sobre interno que incluye las letras de las canciones, más ficha técnica.

El disco contiene 13 ...